Repositorio digital de la Universidad Autónoma del Caribe: Recent submissions

  • Peña, Patricia (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    ¿Cómo desde el periodismo asumimos desafíos de las nuevas tecnologías? ¿De qué manera contamos el mundo a través de las herramientas y las aplicaciones que están a nuestro alcance? La propuesta que planteo tiene que ver ...
  • Schwartz, Marco (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    Lo primero que quiero decirles es que no soy un experto en análisis de diarios, en nuevas tecnologías, o un experto en nada que tenga que ver con la mecánica de la comunicación. Soy un periodista que lleva 34 años en este ...
  • Palacio, Jorge Enrique (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    El propósito de esta presentación es dar cuenta de los resultados de varias investigaciones financiadas por organismos nacionales e internacionales (Colciencias, la AECI de España, Ecos Nord de Francia y la Universidad del ...
  • Turati, Marcela (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    A los periodistas mexicanos, la llamada “guerra contra el narcotráfico” nos encontró impreparados. La cubrimos de la manera en que solíamos cubrir los sucesos policíacos con la sumatoria diaria de muertes, de asesinatos, ...
  • Gaitán, Fernando (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    Particularmente en dramatizados. La experiencia que hemos tenido en Colombia, a través de RCN y Caracol y referente al tema de violencia en medios, es una sola; no únicamente es un tema de canales, sino un tema inherente ...
  • Morris, Hollman (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    Cuando el Rector de la Universidad Autónoma inició su intervención, yo tenía programada una charla con ustedes; pero al escucharlo, he optado por hablarles de la experiencia del conflicto, desde el corazón. Ramsés inició ...
  • Franco, Marcelo (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    Si fuéramos al pasado a hacer la arqueología de internet, no pudiéramos encontrar una imagen más antigua que la de diciembre de 1969: cuatro nodos en cuatro universidades de la costa oeste norteamericana, vinculadas por ...
  • Abello Banfi, Jaime (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    Mi interés en vincularme desde que me llamó Anuar Saad es, justamente, porque entiendo el sentido de hacer una V Semana de las Comunicación muy fuerte, que marque la nueva orientación que la Universidad quiere asumir, los ...
  • Saad Saad, Anuar (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    El reconocimiento por los 80 años del periódico líder de la costa, fue entregado por el director del programa de Comunicaciones, Anuar Saad Saad. En nombre del programa de Comunicación Social-Periodismo, del programa de ...
  • Saad Saad, Anuar (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    Bienvenidos a esta fiesta del conocimiento, de la academia y de las comunicaciones. Esta V edición de la Semana Internacional de las Comunicaciones, constituye otra muestra más de los aires renovadores que desde hace varios ...
  • Ramos Maldonado, Carlos (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    El problema de América Latina es la conexión entre el monopolio de la información y la aceptación de una verdad que admitimos como cierta, porque los grandes medios de comunicación, con la manipulación de contenidos, nos ...
  • Vargas Lamadrid, Ramsés (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    Una vez más, la Universidad Autónoma del Caribe exalta y honra al periodismo, y a las comunicaciones en general, mediante esta V Semana Internacional que inauguramos oficialmente hoy, y cuyos actores principales son ...
  • Acosta, John (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    Guerrilla y paramilitares aparecen reflejados en esta crónica literaria mediante un popular juego en el que participan jóvenes de un apartado pueblo de la Región Caribe. Poco a poco, se cuenta una historia con recursos ...
  • Figueroa Turcios, Francisco (Universidad Autónoma del Caribe, 2015)
    El conocido compositor Rubén Darío Salcedo recuerda su relación con el desaparecido Joe Arroyo, a quien acogió en su casa al comienzo de su carrera musical. Una remembranza en mitad de la Plaza de Majagual, en Sincelejo. Rubén ...
  • Hoz Simanca, Jaime, de la (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    Su momento más difícil lo vivió por las amenazas de muerte contra la actriz Patricia Ariza, co-fundadora de La Candelaria, ‘sindicada’ de hippie y de nadaísta. Una vida dedicada al teatro hasta la última gota. A primera ...
  • Ramos Maldonado, Carlos (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    Remembranzas de Juancho Polo Valencia, cuya canción “Alicia adorada” no pasa de moda. Instantes inéditos del juglar que ganó un puesto importante en la historia del folclor del Caribe colombiano. Juan Polo Valencia fue un ...
  • Saad Saad, Anuar (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    Cuatro periodistas hablan sobre el fenómeno cultural que representa el balompié en el mundo. Como si fuera un partido de fútbol la narración fluye y la pelota va de un lado a otro de la cancha imaginaria. ¿Cómo vas a saber ...
  • Castillo Vizcaíno, Rafael (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    Édinson Javier Jiménez Morales es el boxeador con más reveses en Colombia (¡53 en 61 combates!). Dice que no es el peor del ensogado y argumenta que todas sus tristezas deportivas son por falta de apoderado. Ahí está de ...
  • Hamburger, Alfonso (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    En medio de una pelea de gallos, el temible paramilitar, alias Cadena, celebró el deceso de la fiscal Yolanda Paternina, a quien había ordenado matar. Un pasaje horrendo en la historia de quien fue llamado el asesino de ...
  • Garavito Maldonado, Wilhelm (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    El mapalé y el congo provienen de ancestros africanos. Entre azotes y miseria mantuvieron su legado. En el carnaval de Barranquilla se puede apreciar el esplendor y la estética de sus manifestaciones culturales. Durante ...

Search DSpace

Browse

My Account