Repositorio digital de la Universidad Autónoma del Caribe: Recent submissions

  • Unknown author (Universidad Autónoma del Caribe, 2012)
    La evolución de los procesos de diseño tuvo inicio en la modernidad. En la Segunda Guerra Mundial, muchas ciudades de Europa fueron destruidas. Como consecuencia, aumentó el marco problemático del diseño debido a la ...
  • Velásquez Zapateiro, Leonor (Universidad Autónoma del Caribe, 2012)
    El manejo y conocimiento del color en el área del diseño es una de las herramientas más valiosas para transmitir las sensaciones. Si se usa el color con buen conocimiento de su naturaleza y efectos adecuadamente, será ...
  • Gutiérrez Cabrera, Gina (Universidad Autónoma del Caribe, 2012)
    Al ser la moda, un eje de naturaleza cambiante, en empresas dedicadas al rubro de la indumentaria es necesidad apremiante el reflexionar sobre los motivos que tienen los consumidores en el momento de compra. Pero a su vez, ...
  • Arrieta Príncipe, Alfredo De Jesús (Universidad Autónoma del Caribe, 2012)
    El artículo de reflexión que se presenta a continuación se fundamenta en los planteamientos del filósofo francés Serge Collet y muestra tres casos estudiados de la Costa Caribe Colombiana: el primero, de una comunidad local ...
  • Gutiérrez Escobar, Ingrid; Rada Solano, Carlos (Universidad Autónoma del Caribe, 2012)
    Este artículo de reflexión parte del interrogante: ¿cómo lograr transformaciones en el quehacer académico de la universidad en Colombia. En él, se hace un análisis introspectivo de la tendencia contemporánea constructivista ...
  • Arregocés Serrano, Odín (Universidad Autónoma del Caribe, 2012)
    El presente artículo se enfoca a la reflexión sobre la mayor vanguardia creativa que hoy existe: la creatividad misma. Es el producto de una serie de entrevistas con personas con prestigio de ser creativas y del análisis ...
  • Parada Cervantes, Viviana Margarita (Universidad Autónoma del Caribe, 2012)
    El conocimiento constituye, hoy en día, uno de los bienes más preciados no sólo en el ámbito académico sino en el productivo, y ha de ser visto como una herramienta estratégica válida desde la perspectiva de la adquisición ...
  • Cabas García, Mauricio (Universidad Autónoma del Caribe, 2012)
    El siguiente artículo pretende generar una reflexión acerca del concepto arquitectónico que maneja el arquitecto Richard Meier y tiene como objetivo analizar su proceso de creación y diseño del espacio y el manejo del ...
  • Santiago Molina, Freddy A. (Universidad Autónoma del Caribe, 2013)
    Este artículo de muestra los resultados de una investigación que concluyó en una Propuesta de Plan de Gestión Integral de la Subcuenca del Arroyo León - Hondo, la cual se formuló con el enfoque de Gestión Integrada de ...
  • Polifroni Peñate, Orietta (Universidad Autónoma del Caribe, 2013)
    En este artículo se reflexiona cómo desde el acercamiento a la esencia del arte, al diseño de espacios en la arquitectura y a la estética de la forma, y comprendiendo la participación de la ciencia y su constante conexión ...
  • Ramírez Mejía, Elda Cecilia (Universidad Autónoma del Caribe, 2013)
    En este trabajo se intenta evidenciar, a través del estudio de la obra Signos cardinales, cómo la artista colombiana Libia Posada pone en manifiesto el espacio de relación entre los cuerpos a partir de recursos cartográficos. ...
  • Arrieta Príncipe, Alfredo (Universidad Autónoma del Caribe, 2013)
    Este artículo sintetiza los resultados de un trabajo de investigación que se realizó entre 2010 y 2012 a lo largo de la franja costera de los municipios de Puerto Colombia, Tubará, Juan de Acosta y Piojó en el norte del ...
  • Barros Escorcia, Libardo (Universidad Autónoma del Caribe, 2013)
    Este artículo reflexiona sobre las experiencias de profesores de diseño de modas, diseño gráfico y diseño industrial; profesores de semiología y maestros de didáctica, quienes han propuesto, a partir de su quehacer educativo, ...
  • Rodríguez Quesada, Ana Luisa; Navarro Tamayo, Frank; Ávila Ayón, Verónica; Rodríguez Concepción, Angélica María; Martínez Hernández, Fátima; Doimeadios Hernández, María Bárbara; Salgado Fernández, Violeta; Justel Betancourt, Alexander (Universidad Autónoma del Caribe, 2013)
    Este artículo sintetiza los aspectos fundamentales de la investigación sobre la aplicación de la fotogrametría digital con el fin de mantener y/o recuperar los valores del patrimonio histórico de una nación, estimulando ...
  • Trillos, Juan José (Universidad Autónoma del Caribe, 2008)
    Uno de los mayores retos que suelen afrontar al inicio de su carrera los jóvenes guionistas, libretistas de televisión y directores de cine es llevar una obra literaria al cine o la tv.; experiencia interesante y llena de ...
  • Angola Rossi, Esperanza (Universidad Autónoma del Caribe, 2008)
    S e pretende analizar las implicaciones de las tres categorías que titulan este escrito en relación a la práctica educativa. En el oficio de enseñar, uno de los objetivos es el potenciar el desarrollo humano, respetando ...
  • Natsis, James J. (Universidad Autónoma del Caribe, 2008)
    Al inicio del siglo XX, las escuelas se esforzaron por despojar a distintos grupos étnicos de sus tradiciones culturales. La comunidad “Cajun” de Louisiana fue víctima de tales esfuerzos. Cuando se aprobó una ley en 1921, ...
  • Gandol Morffe, M aría Flor (Universidad Autónoma del Caribe, 2008)
    Hoy en la sociedad cubana tiene lugar una nueva etapa en la universalización, cualitativamente superior, que redimensiona y amplia la misión de la universidad. Se caracteriza por un franco proceso de cambio que transforma ...
  • Gette Ávalos, Mariela Alejandra (Universidad Autónoma del Caribe, 2008)
    En el mundo actual existe, a nivel de las comunidades y familias, un alto nivel de violencia. Colombia no es una excepción, nuestro país se caracteriza a nivel internacional como un país violento, tal caracterización ...
  • Guanche Pérez, Jesús (Universidad Autónoma del Caribe, 2014)
    Este trabajo discute y somete a crítica la cualidad absurda del pseudoconcepto identificado por la UNESCO como «patrimonio cultural inmaterial» y su versión simple de «patrimonio inmaterial», así como la versión limitadamente ...

Search DSpace

Browse

My Account