Repositorio digital de la Universidad Autónoma del Caribe: Recent submissions

  • Ruiz Zapata, Pilar (Universidad Autónoma del Caribe, 2007)
    Diversas son las formas en las que el Estado desarrolla sus fines. Unas veces lo hace en forma unilateral y otras teniendo en cuenta la voluntad de los particulares. Cuando el ente estatal otorga al particular la ejecución ...
  • Pavlovich Jiménez, Gretty Del Carmen (Universidad Autónoma del Caribe, 2007)
    El presente artículo aborda diversas concepciones del sistema jurídico para detenerse en el estudio de aquellas que parten de la consideración de estar éste conformado no solo por reglas sino también por principios. Esta ...
  • Ibarra Lozano, Jairo (Universidad Autónoma del Caribe, 2008)
    El artículo, una mirada histórica de la institución escolar, procura desarrollar lo que ha sido el desenvolvimiento de las instituciones educativas, como espacios de formación a lo largo de los diferentes períodos de la ...
  • Álvarez Cabrera, Jesús Adalberto (Universidad Autónoma del Caribe, 2008)
    El acto legislativo 03 de 2002, modificó los artículos 116, 250 y 251 de la Constitución Nacional, e introdujo en nuestro ordenamiento jurídico penal una nueva forma de investigar y juzgar las conductas punibles. El nuevo ...
  • Caballero Núñez, Julián; Rodríguez Muñoz, iveth; Pérez Vásquez, Rodolfo (Universidad Autónoma del Caribe, 2008)
    El presente trabajo tiene como finalidad compartir la idea según la cual hoy se hace necesario estudiar con mayor vigor la figura de los precedentes jurisprudenciales; por ello de una manera sencilla, exponemos un análisis ...
  • Lastra Jiménez, Álvaro (Universidad Autónoma del Caribe, 2008)
    En este artículo se examina principalmente la caracterización regional de Colombia, y más específicamente los desequilibrios que han afectado a la Región Caribe. Se hace un recorrido por los diversos momentos en que la ...
  • Cifuentes Sandoval, Germán Eduardo (Universidad Autónoma del Caribe, 2008)
    El medio ambiente como concepto jurídico constituye un verdadero reto en su definición y delimitación. No es fácil afrontar este propósito y por tanto no existe uniformidad en su contenido, siendo posible sin embargo ...
  • Pávlovich Jiménez, Gretty Del Carmen (Universidad Autónoma del Caribe, 2008)
    La interpretación jurídica, también denominada “interpretación del derecho”, “interpretación de la ley”, “interpretación de normas”, entre otras expresiones similares, se refiere por un lado, a la actividad de averiguar o ...
  • Gette Ponce, Silvia (Universidad Autónoma del Caribe, 2008)
    La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma del Caribe y su programa de Derecho tienen como perspectiva fortalecer el programa de pregrado en Derecho y en un futuro crear un programa de especialización y una ...
  • Marrugo Núñez, Nubia Mildreth (Universidad Autónoma del Caribe, 2008)
    La Constitución Política Colombiana de 1991 reconoció a la jurisdicción indígena, como mecanismo de protección a la identidad cultural, identidad étnica y la autonomía indígena. El reconocimiento de la jurisdicción indígena ...
  • Aleman Peñaranda, Ivan (Universidad Autónoma del Caribe, 2008)
    Bajo el paradigma de un Estado Social de Derecho, la justicia ya no es ni debe ser comprendida únicamente como un conjunto de leyes y normas —en términos del esquema normativo, legal y regulatorio del relacionamiento entre ...
  • Rodríguez Serpa, Ferney Asdrúbal (Universidad Autónoma del Caribe, 2008)
    El nuevo rol del juez jurisdiccional en el marco del estado social de derecho, es sin duda alguna, el más grande cambio cualitativo de nuestro sistema jurídico. Así las cosas, estamos en presencia de un nuevo juez que ...
  • Pavlovich Jiménez, Gretty Del Carmen (Universidad Autónoma del Caribe, 2008)
    La institución del Estado de Excepción ha sido abordada a partir de la teoría del Estado, pero su tratamiento no se puede escindir del Derecho, sobre todo cuando se plantean sus límites. Bien sea porque los mismos se hagan ...
  • Padilla Sundhein, Jorge (Universidad Autónoma del Caribe, 2008)
    Éste artículo forma parte de la investigación que adelantó el autor y que le permitió optar por el título de Magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Externado de Colombia, y que hoy se presenta con- juntamente ...
  • Gette Ponce, Silvia; Martínez Castro, José Rafael (Universidad Autónoma del Caribe, 2008)
    Hablar de la historia de Colombia durante el siglo XIX, sin hacer referencia obligada al Doctor Rafael Wenceslao Núñez Moledo, es imposible. Núñez Moledo abogado, estadista, militar, poeta y periodista, es uno de los ...
  • Rodriguez Muñoz, Iveth; Ibarra Lozano, Jairo (Universidad Autónoma del Caribe, 2008)
    El artículo da cuenta del proceso histórico que ha experimentado el paso del Estado de Derecho al Estado Social de Derecho Inicia con una reflexión sobre las condiciones históricas que condujeron al surgimiento del Estado ...
  • Alfaro Patrón, David; Hernández Meza, Nelson; Ibarra Padilla, Adelaida; Mejía Nieto, Geancarlo (Universidad Autónoma del Caribe, 2009)
    El presente documento de reflexión realiza un análisis del planteamiento consistente en afirmar que la legitimidad del ordenamiento jurídico en Colombia radica en el ethos económico. Efectivamente si se considera que la ...
  • Vásquez Fruto, Rocío; Alba, Harris de ,; Palacio, María Lourdes (Universidad Autónoma del Caribe, 2009)
    En este artículo, resultado del proyecto de investigación “Aplicación de los Mecanismos Alternativos de Solución de conflictos en el Sistema Penal Acusatorio en Barranquilla”, se analizan algunas ventajas y desventajas del ...
  • Vásquez Gómez, Jean Paul (Universidad Autónoma del Caribe, 2009)
    En el presente artículo de reflexión se desarrolla la idea según la cual, la auto organización de la Administración Pública es una potestad de la misma que propugna por una tendencia modernizadora del sector público, frente ...
  • Álvarez Cabrera, Jesús Adalberto (Universidad Autónoma del Caribe, 2009)
    El acto legislativo número 03 de 2002, modificó los artículos 250 y 251 de la Constitución Nacional, y estableció en Colombia un sistema de investigación y juzgamiento de las conductas punibles de tendencia acusatoria. La ...

Search DSpace

Browse

My Account